La actuación consistía en la ejecución de una plataforma segregada para uso ciclista a la que se ha adosado un andén peatonal, de forma que ambos discurren acompañando el trazado de la actual carretera Camí a la Mar desde el casco urbano hasta la vía de servicio de la V-21, con una longitud total de 2.580 m.
En las inmediaciones del casco urbano se ejecutó la modificación de la actual carretera Camí a la Mar en una longitud de 227 m, habiéndose desplazando ligeramente la plataforma actual hacia el
Norte, dejando así espacio al sur de la misma para poder implantar el itinerario ciclopeatonal entre la carretera y el polideportivo, así como se ha remodelado la actual intersección que daba acceso al polideportivo y a un camino de servicio.
El ancho de la plataforma que se ha ejecutado es de 6,10 m, de los que se reservan 3,00 m para el carril bici y 3,00 m para el andén peatonal.
Entre ambos se ha dispuesto un bordillo de 10 cm de ancho. El diseño del andén peatonal se ha realizado a modo de paseo, debidamente iluminado y dotado de arbolado y mobiliario urbano que
permita a su vez un uso recreativo.
La plataforma discurre en casi toda la traza adosada a la carretera Camí a la Mar, separada de ésta por una franja ajardinada de ancho en general 1,00 m.
El itinerario comienza en el borde del casco urbano tradicional, unos 40 m al sur de la rotonda existente en la CV-300 junto al polideportivo municipal, de la cual arranca el Camí a la Mar.
En dicho punto enlaza con el carril-bici ya existente que acompaña la CV-300 y con el paso inferior para bicis y peatones existente bajo ésta.
Hacia el P.K. 0+970 el itinerario salva el cruce con la línea de ferrocarril de ADIF Valencia- Tarragona, mediante una pasarela metálica de 45,00 m de largo y 3,00 m de ancho, que se ha
construido junto al puente existente para la carretera Camí a la Mar.
El cruce del itinerario sobre el ferrocarril se ha realizado a mayor altura que la del puente existente, a fin de respetar el gálibo vertical actualmente exigido por ADIF de 7 m.
Por este motivo el trazado del itinerario se aparta de la carretera Camí a la Mar en las inmediaciones del ferrocarril, una distancia suficiente para las caídas de tierras de los terraplenes del itinerario, de mayor altura que los de la carretera. La pasarela se ha colocado desplazada hacia el sur del actual puente.
Se ha tenido en cuenta en el itinerario la existencia, a partir del P.K. 1+800 aproximadamente, de algunos emplazamientos con numerosos árboles junto al actual trazado de la calzada. En estas zonas el trazado se ha separado de la carretera o como en el P.K. 2+470 que los trazados del carril-bici y del andén peatonal se han separado entre sí, serpenteando entre los árboles, respetando el mayor número posible de dichos ejemplares y dando lugar a la creación de áreas de descanso.
Se ha iluminado todo el itinerario mediante nuevas luminarias LED de mínimo consumo energético, colocadas en general sobre las columnas de alumbrado existentes en la carretera de 8,00 m de altura, situadas en el espacio ajardinado que se ha ejecutado como separador entre la plataforma y la carretera. En los tramos donde el trazado se separa de la carretera se han dispuesto tanto nuevas luminarias como columnas de 8 m.
También se ha colocado arbolado en el andén peatonal junto al borde con el carril bici, así como mobiliario urbano constituido por bancos y papeleras en todo el itinerario.
Además, se ha soterrado bajo el andén peatonal la línea aérea telefónica que existía paralela a la carretera de forma que se mejora la calidad paisajística de la actuación, y, se han repuesto todas las
acequias afectadas.