Puente móvil en el puerto de Castellón

La conexión entre las Dársena Sur y Norte del Puerto de Castellón es un vial de 768,412 m de longitud que, iniciándose en el extremo sur de Dique de Poniente, salva la bocana de acceso a la Dársena Interior y Pesquera para conectar con el Muelle Transversal ubicado en la Dársena Norte. El vial proyectado se divide en tres tramos claramente diferenciados por la naturaleza de las obras a ejecutar.

El primer tramo, desde el inicio del vial hasta P.K. 0+253,722 discurre sobre el actual Dique de Poniente. El dique presenta una sección en talud con escollera cuya coronación no presenta suficiente anchura para alojar el vial proyectado. Por este motivo el proyecto contempla la ampliación de la sección del dique, principalmente hacia el lado mar, para ubicar sobre este la sección de 20,20 m de anchura del vial de la conexión. Aproximadamente en los últimos 50,0 m el dique se amplía también por el lado interior ya que es por este lado por donde el vial abandona el dique.

En este punto es donde se inicia el segundo tramo del vial, correspondiente a las estructuras de cruce de la bocana de acceso a la Dársena Interior y Pesquera. Este tramo tiene una longitud de 261,0 m, se inicia en el PK 0+253,722 y finaliza en el PK 0+514,722. Este tramo de vial discurre íntegramente en estructura que por orden son: Viaducto fijo 1, Puente Móvil y Viaducto 2. Se describen brevemente a continuación:

  • El Viaducto 1 es una estructura de 131,10 m de longitud dividida en 5 vanos, con un tablero de vigas pretensadas y losa superior in situ. El estribo es tipo cargadero con dos pilotes y las pilas presentan doble fuste tipo pila-pilotes y dintel superior in situ.
  • El Puente Móvil es una estructura de 118,50 m de longitud total, de un único vano de 88,0 m de luz (distancia en rótulas principales) que configuran luz libre de paso (entre borde de defensas marítimas) de 76,20 m. La tipología del Puente Móvil es basculante con doble hoja de 56,20 m de longitud de los cuales 44,0 m corresponden al vano central y 12,40 m al vano de compensación.
  • El Viaducto 2 es una estructura de 13,10 m de longitud de un único vano con tablero de vigas pretensadas y losa superior in situ. El Estribo es tipo ménsula con cimentación directa sobre el relleno del muelle.

El último tramo del vial corresponde al desembarco sobre el Muelle Transversal. Tiene una longitud de 253,69 m entre los PKs 0+514,722 y 0+768,412. Un primer tramo del vial discurre en relleno sobre la cota del Muelle con el relleno contenido entre muros de Suelo Reforzado. La segunda parte del vial discurre sobre la rasante del Muelle Transversal.

PUENTE MÓVIL

La solución propuesta para el tramo móvil es la de un puente del tipo basculante de dos hojas, con contrapeso a nivel de tablero, con una luz entre apoyos (rótulas de giro) de 88,00 m. La longitud total del puente móvil es de 112,80 metros, 56,40 metros para cada una de las hojas metálicas, de los que 44,00 m corresponden al tramo central y 12,40 m al tramo dorsal de compensación (culatas). Las culatas disponen de un contrapeso que permite equilibrar completamente el sistema bajo las condiciones de carga permanente, tanto en la posición cerrada como en cualquiera de las abiertas, al situarse el centro de gravedad de toda la masa del puente más dicho contrapeso en el eje de giro de la estructura.

Los tramos dorsales de compensación en fase abierta, contrapesos y maquinaria de elevación se alojan en unos estribos huecos, que son cajones de hormigón armado que se encuentran en su mayor parte por debajo del nivel del mar. Los estribos son cimentados sobre pilotes de gran diámetro empotrados en el fondo marino, y permiten que en su interior se produzca el giro de cada hoja del puente cuando ésta bascula.

DETALLES

CLIENTE

Autoridad Portuaria de Castellón

UBICACIÓN

Puerto de Castellón

AÑO

2023-24

PRESUPUESTO

51M €

TIPO DE PROYECTO

Galería de imágenes